Edificios inteligentes

¿Qué es un edificio inteligente?

Los edificios inteligentes son aquellos que incorporan en su funcionamiento los criterios de la IA-Tectura. La IA-Tectura es el diseño de tecnologías aplicadas a los edificios con la finalidad de disminuir la huella ecológica y los gastos. Se vale de lograr la eficiencia energética, la automatización, la auto-regulación y la generación de estadísticas para la mejora continua. Los edificios inteligentes han comenzado a ganar terreno en el panorama internacional, esto atendiendo básicamente a cuestiones económicas, ya que la inteligencia artificial disminuye los gastos que genera el funcionamiento de un inmueble. Por otro lado, la evolución del pensamiento social sobre temas medioambientales ha empujado a que iniciativas como la certificación Leed sean incorporados en la construcción de nuevos edificios y remodelación de otros. Actualmente la inteligencia artificial y la sustentabilidad van de la mano, a eso lo llamaremos la IA-Tectura. La automatización se aplica en la iluminación, climatización, cierre y apertura de elevadores, control de acceso, alarmas, circuito cerrado de TV y sistemas de detección de humo. Aquí te presento una galería de los 10 edificios inteligentes del mundo que están poniendo los parámetros de la arquitectura sustentable con alta tecnología.

GLUMAC SHANGHAI, China
GLUMAC SHANGHAI, China-Edificios inteligentes

GLUMAC SHANGHAI, China

Las oficinas de Glumac en Shanghai utilizan un sistema de monitoreo de aire que permite a los usuarios verificar desde su celular la calidad del oxígeno, además los muebles están hechos de tableros OSB lo que los vuelve reciclables, los pisos de concreto pulido y la mínima utilización de decoraciones y acabados, disminuyen su huella ecológica. El uso del color blanco ayuda a mejorar la iluminación. Mientras tanto las luminarias aportan eficiencia energética.

FUJISAWA, Japón
FUJISAWA, Japón-Edificios inteligentes

FUJISAWA, Japón

Este proyecto de ciudad con edificios inteligentes es obra de Panasonic, y pretende ser un modelo a escala de la ciudad ideal. Todas las casas cuentan con paneles solares que recolectan energía para el autoconsumo, además un sistema central almacena los datos de cuánta energía produce la ciudad. La urbe cuenta con cámaras de vigilancia y luminarias que funcionan con sensores de movimiento. La ciudad cuenta con puntos estratégicos para recargar coches eléctricos, motos eléctricas y alquilar bicicletas.

TORRE DE SHANGHAI, China
TORRE DE SHANGHAI, China

TORRE DE SHANGHAI, China

La Torre de Shanghai es hoy el segundo edificio inteligente más alto del mundo, con el piso habitable más alto del mundo. Tiene una altura de 632 m y 128 pisos. Está construido con un núcleo redondo y una segunda piel triangular que se va torciendo, esto ayuda a conservar mejor el ambiente al interior y a la estabilidad del edificio ante los fuertes vientos. Cuenta con tecnología para la recolección de agua, turbinas de viento y ahorro de calefacción, además el uso de material reciclado en la construcción contribuye a su huella ecológica.

TORRE BBVA BANCOMER, México
TORRE BBVA BANCOMER, México

TORRE BBVA BANCOMER, México

Se encuentra sobre Paseo de la reforma 510. Es uno de los edificios inteligentes más altos de México, cuenta con murales de luces LED en la fachada, y sistemas de iluminación en toda su superficie, ahorra 45% de agua y 25% de energía. Los primeros niveles del edificio desde el desplante hacia arriba se destinaron a estacionamiento, esto como una medida anticipada ante las políticas de reducción de automóviles que provocaría que construir estacionamientos hacia abajo se convirtiera en un desperdicio de recursos.

THE EDGE AMSTERDAM, Países bajos
THE EDGE AMSTERDAM, Países bajos

THE EDGE AMSTERDAM, Países bajos

Este edificio inteligente de oficinas es considerado como el más sustentable del mundo, incluye tecnologías como recolección de agua de lluvia para el riego y los inodoros, control de temperatura y generación de energías verdes. El enorme atrio crea una burbuja de aire que ayuda a regular el ambiente interior además su forma plástica está diseña para un mejor aprovechamiento de la luz y las sombras. El edificio The Edge almacena información de los usuarios para dirigirlos al estacionamiento y la oficina adecuada, según su rutina y hora de trabajo.

WONDER LIFE 2020, Japón
WONDER LIFE 2020, Japón-Edificios inteligentes

WONDER LIFE 2020, Japón

Este proyecto piloto de viviendas fue elaborado por Panasonic con la intensión de crear el modelo de casa ideal, también conocida como casa inteligente Panasonic. Integrar tecnologías de comando de voz, acción táctil, proyección de texto, imagen y vídeo. Además se pueden configurar parámetros para la mejor experiencia del usuario, por ejemplo cuanta agua beber y que proporciones usar para cocinar. Los espejos cuentan con cámaras de alta definición que capturan vídeo y reproducen realidad aumentada.
THE BULLITT CENTER, USA
THE BULLITT CENTER, USA

THE BULLITT CENTER, USA

Este centro comercial tecnológico, ha logrado un ideal de sustentabilidad aparentemente inalcanzable: consumo de agua cero, eficiencia energética absoluta, emisión de carbón cero, generación de residuos cero. El inmueble no cuenta con estacionamiento para coches, sin embargo, cuenta con aparcamiento de bicicletas y una política de subsidios para aquellos que usen el transporte público o lleguen caminando. El techo está cubierto de paneles solares que le permite generar el 100% de su propio consumo.

SUN-MOON MANSION, China
SUN-MOON MANSION, China

SUN-MOON MANSION, China

Este edificio es la sede de uno de los fabricantes de Paneles solares más grandes del mundo, Himin Solar Energy. El edificio es un hotel al mismo tiempo que es un centro de investigación con salas de exposiciones, reuniones y formación. La fachada está cubierta por vidrios especiales que ayudan a disminuir el consumo energético, logrando consumir apenas el 10% de energía comparado con otros edificios de igual tamaño en la región.

TORRE REFORMA, México
TORRE REFORMA, México

TORRE REFORMA, México

Considerado como el mejor rascacielos del mundo en 2018, la Torre Reforma es actualmente el edificio más alto de México. Incorpora fachada con vidrios de última generación para la conservación del ambiente interno, además gran parte de la iluminación y ventilación es natural. Su estructura no contiene columnas con lo que se hace más eficiente el espacio útil y por su diseño anti sísmico el desalojo ante terremotos es por los elevadores.
BAHRAIN WORLD TRADE CENTER, Baréin
BAHRAIN WORLD TRADE CENTER, Baréin

BAHRAIN WORLD TRADE CENTER, Baréin

Este edificio utiliza su localización frente a las corrientes de aire del golfo pérsico para producir energía limpia con tres generadores eólicos de 29 m de diámetro. La forma de vela de las torres está pensada para desviar el aire hacia las turbinas con lo cual se pretende que se genere entre el 11% y el 15% de la energía que consume el edificio.

Por Zith Arquitectura

Zith es un estudio de Arquitectura y Valuación con visión sustentable y dimensión social. En Zith somos arquitectos en Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *