¿Cómo valúan en Shark Tank?
Shark Tank México es un programa muy popular que abre la oportunidad a los emprendedores de encontrar un socio capitalista, sin embargo la falta de experiencia y el exceso de optimismo provoca que los emprendedores valúen sus negocios por los cielos. Ciertamente valuar una empresa o negocio requiere de mucha investigación para construir tasas de crecimiento y poder justificarlas, sin embargo esto requiere mucho tiempo que en un capitulo de 10 minutos no es posible aplicar. La metodología que usan estos tiburones es bastante elemental pero responde a tres preguntas fundamentales: ¿Cuánto voy a invertir?, ¿Cuánto voy a ganar? y ¿Cuándo lo voy a recuperar?, hay que añadir que la experiencia y el instinto de estos tiburones les ayuda a identificar malos y buenos negocios.
En Shark Tank una empresa vale por el ingreso neto anual, siendo más precisos, el ingreso neto del último año. Para entendernos tenemos que definir ciertos conceptos:
Ingreso bruto: Es todo el dinero que recauda tu empresa por que concepto de ventas
Ingreso neto o utilidad anual: Es todo el dinero que queda en tu empresa después de pagar costos y gastos.
Costos: Es el monto monetario que ocupa un emprendedor para fabricar una cosa, por ejemplo si tienes un puesto de comida, necesitas comprar los ingredientes, esos ingredientes se consideran costos, a mayor cantidad de ingredientes tendrás mas ingresos.
Gastos: Es el monto monetario que necesitas para mantener operativa una empresa, por ejemplo, sueldos e impuestos, no por pagar más sueldos o más impuestos significa que aumentaran tus ingresos.
Si una empresa tiene un ingreso neto de $100, entonces vale $100 no importa que hayas vendido 1 millón o mil millones de pesos, si al final solo te quedan $100, eso vale tu empresa.
Otro criterio que hay que tomar en cuenta es el crecimiento de la empresa. Si una empresa tuvo ingresos menores en años anteriores, se consideraría una buena inversión por que eso significa que está creciendo y que el año que sigue valdrá más, pero si una empresa tuvo más ingresos en años anteriores, entonces no es un buen negocio por que está en decadencia. Si una empresa tiene los mismos ingresos cada año entonces es un negocio saludable pero tampoco hay que invertir en ella pues las acciones de la empresa siempre valdrán lo mismo. En Zith arquitectura y valuación analizamos varios capítulos para conocer cómo valúan las empresas en Shark Tank y cuánto realmente valen esas empresas. Todos hemos notado que hacen anotaciones, vamos a ver que escriben.
Chorizos DM Toluca
Los Tiburones quieren internacionalizar los chorizos mexicanos | Shark Tank México
Chorizos DM es una charcutería enfocada en producir chorizos de sabores tradicionales (rojo y verde) y otras especialidades (chorizo de chile de mora, chorizo argentino, etc.) con una calidad del 80% de pulpa de cerdo y un 20% de grasa. Los hermanos Miguel, José Manuel y Mario Espinosa quieren expandir el negocio familiar a más puntos del país y para conseguirlo necesitan la ayuda de los Tiburones. ¿Conseguirán llegar a un acuerdo? Los Tiburones quieren internacionalizar los chorizos mexicanos | Shark Tank México.
CÓMO LO VEN
Porcentaje: 15%
Inversión: $300 000
La utilidad anual: $2 000 000 ((300K /15)x100)
La utilidad anual del tiburón: $300 000
El tiempo de recuperación: 1 año
CÓMO REALMENTE ES
Porcentaje: 15%
Inversión: $300 000
La utilidad anual: $576 000
La utilidad anual del tiburón: $86 400
El tiempo de recuperación: 3.47 años ($300000/86400)
En este ejercicio los emprendedores valuaron su empresa según las ventas del año pasado, sin embargo las empresas valen según sus ganancias, es decir su utilidad neta que se obtiene de restarle a las ventas los costos y los gastos. Si embargo haciendo una valuación más precisa el tiempo de recuperación es de 3.47 años, tiempo aceptable si pensamos que al invertir crecerá la empresa y duplicaría sus ingresos. Hay que decir que esta vez casi ganó la mejor oferta de los tiburones, Arturo con $300 000 x el 20%, una similar era la Marcus, la mejor era la de rodrigo con $600 000 x el 35%, sin embargo se ha distinguido por estar en contra de este tipo de productos y lo dejaron fuera, a mi parecer la oferta en conjunto con el Colombiano no aportaba nada y solo quitaba participación en la empresa, cuando un negocio empieza primero hay que tener autoridad en el mercado local y luego expandirse fuera, no era la etapa. -Colombiano: «Huy estoy que me salgo» >>> Paty: «Te dejaron fuera». -Colombiano:? «Oye Arturo eres un mal aliado»
Excelente análisis, por favor sigue haciendo otros así para entender mejor los números detrás de estos emprendimientos y los cálculos que hacen los tiburones en sus cabecitas.
Al inicio del articulo dices que las empresas valen según su ingreso neto, no su ingreso bruto. ¿Por qué crees que los tiburones le hicieron ofertas siguiendo una valoración basada en el ingreso bruto?
Muchos saludos!
Conociendo el ingreso neto se puede saber si un emprendimiento es rentable, este debe ofrecer como mínimo una taza de rendimiento de 8% o lo que ofrezca la tasa cetes vigente, una vez pasado este filtro, veo que los tiburones apuestan sobre el ingreso bruto por que ven potencial de crecimiento, lo que significa que la tasa de rendimiento puede aumentar.